|>Home<|>Revistas<|>Autores<|>Buscar<| Escuela de derecho | Sistema de Biblioteca |

Publicada por: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
País: España
URL:http://www.060.es

Revista de Estudios Políticos
Año 1996, Número 93
ISSN: 0048-7694


  Tabla de contenidos



PRESENTACIÓN
Notas:
p. 13


1. VISIONES GENERALES

Parlamento y Poder Ejecutivo en la España contemporánea (1810-1936)
Notas:
p. 17

El régimen parlamentario y sus enemigos (Reflexiones sobre el caso español)
Notas:
p. 39

Parlamentarismo y antiparlamentarismo en el primer tercio del siglo XX. La proyección actual de aquella polémica
Notas:
p. 57

Evolución de los Parlamentos en los países nórdicos: análisis comparado
Notas:
p. 67


2. EL PERSONAL PARLAMENTARIO

Los empleados de la redacción del Diario de Sesiones y la Colección de Decretos de las Cortes Generales y Extraordinarias
Notas:
p. 85

Análisis prosopográfico de los parlamentarios de Vasconia (1808-1876)
Notas:
p. 97

Análisis prosopográfico y revolución liberal. Los parlamentarios valencianos (1834-1854)
Notas:
p. 123

Poder político, poder económico y parlamentarismo en Castilla durante la Restauración
Notas:
p. 139

Semblanza de la élite parlamentaria en la crisis de la Restauración (1914-1923)
Notas:
p. 177


3. EL PARLAMENTO Y LA VIDA POLÍTICA

La Revolución americana y el primer parlamentarismo español
Notas:
p. 205

División de poderes y proceso legislativo en el sistema constitucional de 1812
Notas:
p. 219

Algunas consideraciones en torno al Consejo de Estado en la Constitución de 1812
Notas:
p. 233

La Petición de Derechos de 1834
Notas:
p. 243

Alcaldes constitucionales y jefes políticos: bases del régimen local en la primera etapa del constitucionalismo
Notas:
p. 259

Los debates parlamentarios de la ley municipal de 1840
Notas:
p. 273

Socialismo y democracia en España (1890-1914)
Notas:
p. 293

Parlamento, sistema de partidos y crisis de gobierno en etapa final de la Restauración (1914-1923)
Notas:
p. 313

Gobiernos y mayorías parlamentarias en los años previos a la crisis de 1917. Historia de una paradoja
Notas:
p. 331

La reforma del Reglamento de la Cámara de Diputados en 1918
Notas:
p. 345

El fracaso de un proyecto autoritario: el debate constitucional en la Asamblea Nacional de Primo de Rivera
Notas:
p. 359


4. EL PARLAMENTO Y LA POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL

Debates parlamentarios y leyes sobre la asociación de capitales (1810-1874)
Notas:
p. 379

La Junta del Crédito Público en el Trienio liberal
Notas:
p. 401

La práctica parlamentaria durante el Estatuto Real: Peticiones económicas de los procuradores en la Legislatura 1834-1835
Notas:
p. 415

La reforma de las Haciendas locales en los primeros períodos constitucionales
Notas:
p. 431

Evolución presupuestaria y reglamentación contable de las Haciendas locales y provinciales (1845-1991)
Notas:
p. 445

El trabajo y el mercado de trabajo en las Cortes del primer XIX
Notas:
p. 465

El debate parlamentario sobre culto y clero. De las Constituyentes de 1837 a la firma del Convenio con la Santa Sede
Notas:
p. 487

Conciliación de Derechos: Gobierno, propietarios del suelo y explotadores del subsuelo (1849-1859)
Notas:
p. 499

Las Leyes de Bases de Obras Públicas en el siglo XIX
Notas:
p. 513