 |
Publicada por: Universidad Diego Portales
País: Chile
URL:https://fundacionfueyo.udp.cl/cuadernos-de-analisis-juridico/
|
Cuadernos de Análisis Jurídico
Serie Publicaciones especiales, Año 1994, Número 4-I
ISSN: 0716-727 X
|
Tabla de contenidos
PRIMERA PARTE: LA SITUACION DE LOS IMPUTADOS
SEGUNDA PARTE: EL PROCESO PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS. LAS VICTIMAS DE LOS DELITOS EN EL PROCESO PENAL CHILENO
PRIMERA PARTE: LA SITUACION DE LOS IMPUTADOS
1. INTRODUCCION
p. 13
EL PROCESO PENAL Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
p. 19
EL PROCESO PENAL Y LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
p. 22
METODOLOGIA DEL ANALISIS
p. 25
2. EL DERECHO A UN JUICIO PUBLICO
p. 27
Publicidad del juicio
p. 32
La publicidad y el sistema escrito
p. 34
Las prohibiciones de informar
p. 36
Inmediación
p. 37
Oralidad
p. 39
El principio de concentración
p. 41
La imparcialidad e independencia del tribunal
p. 43
La concentración de funciones
p. 45
Independencia burocrática. La delegación de funciones
p. 48
Independencia interna
p. 48
El excesivo recurso a la segunda instancia
p. 50
Facultades disciplinarias y calificadoras de los tribunales superiores
p. 51
3. DERECHO A LA DEFENSA
p. 52
Derecho de audiencia
p. 54
El derecho de audiencia durante el sumario
p. 55
Prohibición de juzgamiento en ausencia
p. 58
Derechos de la defensa respecto de las pruebas
p. 60
l. Los derechos respecto de las pruebas en el plenario
p. 60
Los derechos respecto de las pruebas en el sumario
p. 63
Derecho a no declarar contra sí mismo
p. 64
Exclusión de pruebas o prohibiciones probatorias
p. 66
Derecho a la defensa técnica
p. 69
Derecho a defenderse por sí mismo
p. 70
Derecho a elegir libremente a su abogado
p. 73
Derecho a defensa gratuita
p. 74
Derecho a la defensa técnica desde el inicio de la persecución penal
p. 75
Derecho a comunicarse con su abogado
p. 78
Tiempo y medios para la preparación de la defensa
p. 80
Otras derivaciones del derecho de defensa
p. 81
Igualdad de armas
p. 81
Prohibición de reformatio impeius
p. 82
4. LA PRESUNCION DE INOCENCIA
p. 83
Indubio pro reo
p. 84
Onusprobandi
p. 85
El trato de inocente
p. 87
El auto de procesamiento
p. 87
La prisión preventiva y la libertad provisional
p. 89
Causales que autorizan la prisión preventiva
p. 91
El peligro de fuga
p. 93
La prisión preventiva fundada en la peligrosidad
p. 95
Limitación temporal a la prisión preventiva
p. 98
Régimen penitenciario especial
p. 102
La prisión preventiva y la prohibición de prisión por deudas
p. 104
La prisión preventiva y los fines rehabilitadores de la pena
p. 105
Prisión preventiva y derecho a indemnización por error judicial
p. 106
5. BIBLIOGRAFIA
p. 108
Bibliografía general
p. 108
Legislación
p. 117
Presunción de inocencia y prisión preventiva
p. 118
Derecho a la defensa
p. 119
SEGUNDA PARTE: EL PROCESO PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS. LAS VICTIMAS DE LOS DELITOS EN EL PROCESO PENAL CHILENO
1. INTRODUCCION
p. 123
2. CUESTIONES PRELIMINARES
p. 124
El rol de la víctima en el Sistema Penal Estatal
p. 124
Algunas precisiones previas en torno al concepto de víctima
p. 128
Víctimas como víctimas de delitos
p. 128
Personas naturales y jurídicas como integrantes del concepto víctima
p. 129
Víctima y ofendido
p. 130
3. LA VICTIMA EN EL PROCESO PENAL CHILENO
p. 130
Los derechos de la víctima dentro del Proceso Penal
p. 131
Derecho a un trato acorde a su condición de víctima (derecho a la dignidad de la víctima)
p. 132
Derecho a la reparación
p. 134
Derecho a la información
p. 139
Derecho a la protección
p. 140
Derecho a defensa letrada
p. 145
Derecho a prestaciones asistenciales
p. 146
Sistemas especializados de atención a las víctimas
p. 146
El rol de la víctima como colaborador del proceso
p. 147
l. La víctima como denunciante
p. 148
La participación de la víctima en la producción de pruebas
p. 151
Testigos de preexistencia y dominio
p. 151
Reconocimientos y careos
p. 152
4. LA VICTIMA EN EL PROCESO PENAL CHILENO Y LA SEGURIDAD CIUDADANA
p. 154
Victimización secundaria y seguridad ciudadana
p. 155
Hacia un enfoque adecuado
p. 157
5. POLITICAS PUBLICAS Y LINEAMENTOS GENERALES ACERCA DEL TRATAMIENTO DE LAS VICTIMAS EN EL SISTEMA PENAL CHILENO
p. 158
Promoción de los intereses de las victimas por medio de la reducción de las garantías del proceso
p. 158
Introducción de los derechos de las victimas. Hacia un sistema de alternativas
p. 160
Introducción de la reparación al sistema penal y procesal penal
p. 161
Consagración legislativa de derechos básicos
p. 162
Servicios de asistencia a las víctimas
p. 162
Capacitación de funcionarios del sistema penal
p. 163
Realización de encuestas de victimización.
p. 163
6. BIBLIOGRAFIA
p. 164
Bibliografía específica acerca de las víctimas
p. 164
Bibliografía general
p. 166
Notas:
|
ASPECTOS JURÍDICOS |
|
|
 |